Hola a tod@s los visitantes de este blog, un día me puse en
contacto con Yaiza la editora y quiero que conozcáis un poco
la ciudad de Coria, en la comunidad autónoma de Extremadura.
David Valiente
En Coria ya somos 12.896 habitantes y tenemos una densidad
de población de 152,2 hab/km². Ésta ciudad es la capital de las Vegas del
Alagón y la cuarta ciudad más importante de la provincia de Cáceres. En
la actualidad, Coria es la ciudad más importante del Noroeste de la
provincia de Cáceres y un importante centro comercial y turístico, al
conservar gran cantidad de monumentos y celebrar anualmente una fiesta
de interés turístico nacional en honor a San Juan del 23 al 29 de
junio. No se conoce con exactitud la fecha de fundación de la ciudad de
Coria.
Puente de Coria con la catedral de fondo
Tenemos monumentos militares como las murallas, de origen romano (Siglos
III-IV), con añadidos árabes y medievales. Se conserva en su práctica
totalidad. Cuenta con cuatro puertas, dos romanas y otras dos
posteriores.
Puerta de Coria
El Castillo de Coria fue construido entre 1472-1478 por el arquitecto Juan de Carrera, por orden de los Duques de Alba y Marqueses de Coria.
Castillo de Coria
La Catedral de Santa María de la Asunción, gótica de
transición, con importantes añadidos platerescos.
Imagen de la catedral de Coria
La ermita de Nuestra
Señora de Argeme, barroca del siglo XVII, es objeto de una reciente
restauración y reapertura tras décadas de abandono. Contiene una cúpula decorada al
fresco y retablo mayor del siglo XVIII. Conserva la imagen titular patrona
de la ciudad y de la Diócesis, una Virgen negra del siglo XII. La Iglesia de
Santiago, es barroca de los siglos XVI-XVIII y, por último, poseemos el Palacio Episcopal, construido
en 1628 sobre las antiguas "Casas Episcopales" en estilo barroco, por
orden del Obispo Jerónimo Ruiz Camargo.
Palacio Episcopal de Coria (actualmente un hotel)
Puente medieval sobre el río Alagón
Nos os perdáis ésta pequeña maravilla de la geografía española. Es un lugar idóneo para pasar un fin de semana tranquilo o para hacer turismo histórico. Desde Coria, os animamos a que vengáis a conocernos.
Trabajé en Coria durante dos cursos en el Instituto con unos recuerdos maravilosos: los alumnos de Coria, sin duda, la gente maravillosa. la Sra Carmen mi vecina, sin apenas conocernos, se convirtió en una madre para nosotros. Yo, un profesor de Matematicas, animé a mis alumnos para que reoresentaran una obra de GARCIa LORca MARIANA PINEDA derrochando todo el ebtusiasmo del mundo ¡¡ valian para el teatro¡¡ nos eliminaron en ¡¡valian para el atletismo¡¡ sin detrimento de las Matemáticas- Un abrazo para los caurenses todos, por estos recuerdos tan positivos.
ResponderEliminar