Encuentros con fuerza
Jorge León /Bilbao /*AVICI* (Agencias)
Convocatoria transversal en la
capital
Afluencia notable en las
inmediaciones y dentro del museo marítimo
Personas del ámbito educativo,
artístico, empresarial y de la ingeniería
Personas de diferentes lugares de
Euskadi y de Europa de diferentes ámbitos profesionales, han
celebrado en el Museo Marítimo de Bilbao unos talleres y unas
exposiciones en stands, con un objetivo en común, trabajar temas
transversales tan amplios como la ingeniería el arte y la ciencia.
Actividades como aprender a programar el robot estandar de Lego,
jugar a videojuegos con unas gafas, tocar el piano con los pies o
tirarse en tirolina desde una grúa que está en la ría entre otras.
Se han dado cita emprendedores, estudiantes, periodistas,
programadores y artistas entre otros. ¿Quíen dice que no hay
trabajo?.
Hora 9.00am en el Museo Marítimo de
Bilbao, madrugar para participar en talleres, diferentes ámbitos de
la ciencia e ingeniería y mucha curiosidad por satisfacer. El
encuentro “Bilbao makers faire” ofrece todo tipo de actividades.
Los participantes tienen el fin de semana y pueden apuntarse en la
web, algunas gratuitas, otras de pago, también pueden hacerlo en el
lugar si no lo han hecho ya. La afluencia de participantes y de
curiosos no se ha hecho esperar, han llegado deseosos de aprender,
han comprado poco y visto mucho.
Talleres
En el evento talleres de diferentes
temas pero más enfocado a la ciencia y al arte. Niños que han
participado en ellos han experimentado y en el museo inventaban,
dibujaban, compartían experiencias y momentos.
Los talleres estaban coordinados por
diferentes empresas, estas han tenido una cara amable para contactar
con curiosos, les han explicado a los participantes sus ideas y han
podido aprender pequeños y no tan pequeños.
Colegios de Bilbao son protagonistas de
preparar durante todo el curso escolar el control de un robot de
Lego, con la mira puesta a largo plazo de facilitar la vida a los más
mayores, han expuesto el campo de entrenamiento, había que programar
al robot Lego para que superase unos obstáculos, la idea es que el
robot entre a formar parte de la vida diaria de los ancianos para que
sean autónomos.
La afluencia de público ha sido
notable, han llegado participantes de la capital que pasaban por ahí
y otros que llegaban de fuera, el calor no ha faltado.
Expertos del mundo de la informática y
de la ingeniería han presentado sus ideas en una sala de
conferencias del museo. Han expuesto antes, dos de sus creaciones
artísticas, la gente podía probar su proyecto que trabajan en la
carrera, algunos de los participantes les parecía complicado jugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario